
DATASONORA
DEL SONIDO AL PAPEL
Octubre y Noviembre
DEL SONIDO AL PAPEL
Aprendizaje básico de escritura musical
Modalidad Virtual Sincrónico
Este es un curso para iniciarse en la composición de música en la práctica común. Si tus intereses están orientados a la música tonal, influenciado por los compositores del clasicismo y romanticismo, este es un curso para vos. El taller es una invitación a incursionar en la composición musical mas apegada a la tradición europea.
Destinado a músicos en formación, instrumentistas, docentes de música, músicos amateurs que quieran empezar a componer u optimizar proyectos que ya realizan
cupo limitado a 8 participantes
Testimonios
-
"Recomiendo muchísimo a Luis Toro, es un excelente profesor de composición. Explica con gran claridad y, gracias a su sensibilidad artística, ha sabido guiarme desde mis propias ideas y motivaciones, ayudándome a desarrollar libremente nuevos lenguajes y herramientas técnicas. Su acompañamiento me ha permitido confiar más en mis decisiones durante cada proceso creativo y, sobre todo, disfrutar plenamente de ellos."
-
“Considero que el profesor Luis Toro es un profesional de la música, la composición, docente e investigador dedicado y siempre actualizado. He tenido el honor de recibir sus clases y tutorías en composición y análisis musical durante más de un año y puedo constatar en mis composiciones y formación musical en general la calidad de sus clases y la precisión de sus observaciones. Ameno, motivador y comprometido, recomiendo sin dudas al profesor Luis Toro.”
Cuáles son los puntos centrales
La invención musical: la articulación melódica
¿Música que habla o música que baila?
Arquetipos.
Atención y expectativa.
Cómo poner el foco cuando exponemos
Diseño del movimiento direccionado.
Objetivos formales.
Bitácora compositiva
↓
Coordina
-
Músico performático y docente universitario de composición y análisis.Premiado en múltiples ocasiones por sus composiciones musicales, Luis ha desarrollado una amplia actividad en el campo de la música experimental y arte en acción coordinando en la actualidad las Jornadas Cage desde 2012 y las Jornadas Nacionales de Silencio.
Divulga sus experiencias y ofrece formación a través del espacio TALLER DEL CHAÑAR -
"La radicación de Luis Toro y su incorporación a la cátedra de José Halac produjeron una continuidad del camino experimental en Córdoba. Entendemos por experimental el modo en que lo referencia Camila Juárez, es decir, una praxis vinculada a John Cage y la escuela de Nueva York. Este linaje fue explicitado a partir de las jornadas Cage y ampliado en unas jornadas nacionales sobre silencio en el que participaron artistas e investigadores de todo el país en 2016. "
- Martín Liut. Historia Gral del Arte en Argentina. Vol XIII. Acad. Nac. de Bellas Artes.
Qué haremos
Vamos a realizar 6 encuentros grupales en donde se propondra un intercambio de experiencias previas, el abordaje de un repertorio de referencia, análisis compositivo de obras propuestas por los participantes y consignas precisas para la composición de pequeños trabajos.
Encontrar el propio lenguaje combinando influencias y originalidad.
Requisitos
Valor de intercambio: 75.000 pesos argentinos (75€)
incluye las 6 instancias de “Paisaje Imaginario”
Haremos los encuentros a través de Google Meet en carácter de videollamada, asegurate de probar la aplicación antes de la primera llamada.
Por consultas, escribinos a
kohde@tutanota.com
Acompañan este taller
Taller del Chañar (Córdoba, Argentina)